Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Disfruta, siente y vive

StarLite

Starlite o astroturismo

El Astroturismo está de moda. Dark Sky Tourism, que le dicen los angloparlantes. Y es que aquel sencillo gesto que consistía en levantar la mirada hacia el cielo estrellado para disfrutar del espectáculo del cosmos ya no es tan sencillo ni se puede hacer cerca de casa, debido, en gran medida, a la contaminación lumínica.

Donde menos te lo esperas

¡Ojo! Que también la presencia de la Luna en el cielo nocturno –y su brillo ambiental– puede obstaculizar la observación astronómica. Por ello cada vez es más común acudir a organizaciones que se encargan de acreditar aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo, ya que es la manera más efectiva de asegurar un auténtico ‘viaje a las estrellas’.

Viaja a las Estrellas

Este es el caso de la Fundación Starligh, que aúna ciencia y turismo para aprovechar la astronomía y la visión del firmamento como herramientas que articulen una nueva forma de viajar sostenible y fuera de temporada. Razón por la cual, en este artículo, nos centraremos en algunos destinos y alojamientos con certificación Starligh, no vaya a ser que, entre los más de 87.000 km2 de territorio con los que cuenta Andalucía, vayamos a escoger un lugar en el que al final no saquemos nada ‘en claro’.

Destinos Estrellados en los Pueblos Blancos

Por todos es bien conocido el paisaje pintoresco (y diurno) de la Sierra de Cádiz, situada al norte de la provincia andaluza que le da nombre, con sus laberínticos pueblos blancos, su frondosa vegetación –cargada de bosques de pinos, encinas y quejigos– y esos vestigios históricos que fueron testigo del pasado fronterizo entre el mundo cristiano y musulmán. Pero, además, esta franja de terreno que arranca en Arcos de la Frontera, acoge el Parque Natural de Grazalema (Reserva de la Biosfera) y se prolonga prácticamente hasta la serranía de Ronda, ya en Málaga, es oficialmente desde el año pasado uno de los mejores enclaves de Andalucía para practicar el turismo de estrellas.

el cielo desde Tierra de Castillos

La comarca del aceite de oliva, la desconocida Sierra Sur de Jaén ofrece diversos conjuntos histórico-artísticos que admirar a la luz del día, como la imponente Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real, el antiguo Hospital de la Orden de Calatrava de Castillo de la Villeta (convertido en Museo de Artes y Costumbres Populares) o el Castillo de la Peña de Martos, declarado en 1985 monumento histórico junto con el castillo de la Villa o fortaleza baja. No obstante, cuando cae la noche, otra singularidad es la que llama nuestra atención en esta zona agreste jienense: su orientación. Una gran cadena montañosa en la que apenas existen núcleos de población coincide en el horizonte Este, por el que justamente van apareciendo los objetos en el cielo durante la madrugada. Además, será fácil para un astrónomo aficionado localizar en el horizonte Norte la estrella Polar y, en el horizonte Sur, el centro de la Vía Láctea, entre las constelaciones de Sagitario y Escorpio (en verano). Eso sí, recuerda que la primavera es la temporada alta de la Astronomía: las noches son más cálidas y el firmamento está más despejado. 

Jaén es un Paraiso Interior

... y el fimamento cordobés

Al norte de Andalucía otros dos puntos geográficos se perfilan como ideales para observar al detalle los cuerpos celestes: Los Pedroches, en Añora (Córdoba), y Sierra Morena, que abarca las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. El primero, un valle salpicado por menos de una veintena de municipios, presume de telescopio fijo, el del observatorio astronómico de Villanueva del Duque. Dedicado en exclusiva al astroturismo, el complejo cuenta con una cúpula de cinco metros de diámetro –con capacidad para acoger grupos de hasta 12 personas en su interior– y con un mirador astronómico en el exterior, en el que la información útil sobre el firmamento aparece reflejada en dos paneles explicativos.

Por su parte, Sierra Morena, se presenta como inabarcable (en un único viaje) y no solo porque su extensión sea de casi 5.000 Km2, sino porque en primavera de 2014 sus cielos fueron declarados como la mayor Reserva Astronómica Starlight del mundo. A nuestros pies, en la Tierra, páramos, dehesas de encinas y alcornoques y muestras de arte rupestre como las de Aldeaquemada, declaradas Patrimonio de la Humanidad. En el cielo, el titular de las constelaciones.

Alojamientos Bajo el Cielo

Un Alojamiento Starlight es el Parador de Mazagón, ubicado frente al océano, en mitad de un frondoso bosque de pinos enclavado en el Espacio Natural de Doñana. Lo más habitual, hasta la llegada de esta certificación en 2016, era hospedarse en él para disfrutar de su cocina de territorio (gambas, coquinas, jamón de jabugo, patés ibéricos…), de su zona wellness o de esos atardeceres onubenses que ‘quitan el setío’, pero ahora, gracias al compromiso adquirido por el establecimiento para proteger el cielo en la zona y contribuir a la difusión de la astronomía, además podremos encontrar talleres de observación de estrellas (tanto para adultos como adaptados a niños), rutas nocturnas guiadas o proyecciones de documentales sobre el cielo y el movimiento de la Tierra respecto al Sol.

...luceros en Huelva

... Grazalema, manantial de naturaleza

Noches de astronomía en Tambor del Llano. Con este nombre tan sugerente nos invita este un alojamiento integrado en la Red Internacional de Turismo Astronómico a participar de los cielos libres de contaminación lumínica del Parque Natural Sierra de Grazalema. Los programas de las sesiones y talleres de astronomía están guiados por astrónomos y monitores Starlight y la práctica se realiza en el estelario, situado en la zona más alta de la finca, con telescopio y otros materiales divulgativos para descubrir la belleza del planisferio. En la finca, de 32 hectárea, existe un centro de actividades ecuestres (con un grupo de caballos de raza española, hispano-árabe y anglo-hispana) para aprender a montar o solicitar un paseo, una granja ecológica de oveja Merina de Grazalema y un huerto ecológico, en el que los más pequeños podrán aprender los procesos naturales de siembra y recolección.

...el cielo que baña la Alhambra

Excepcionales son las seis Casas Cueva de Almagruz, con capacidad para acoger desde dos hasta 28 personas, en un entorno único: el Geoparque Mundial de la Unesco de Granada. Y lo son porque forman parte del Complejo Hábitat Troglodita Almagruz, cuyo centro de interpretación dispone de tres salas excavadas en la arcilla del acantilado en donde se realizan diferentes proyectos pedagógicos y didácticos de carácter curricular: EmbarrArte, Pintura al fresco, Prehistoria, Ecosistemas…

Igualmente excavadas en la arcilla son las Cuevas Algarves de Gorafe, viviendas bioclimáticas, restauradas al estilo tradicional, en el noreste de Granada. En el mismo municipio, que atesora una de las mayores concentraciones de dólmenes de Europa, se encuentra el Centro de Interpretación del Cielo y el Megalitismo, cuyo diseño imita la forma de un sepulcro megalítico, con su cámara y corredor de acceso. Destaca su proyección en 3D Hace 5.000 años… que muestra aspectos de la vida y la muerte en el entorno de Gorafe.

Los mejores cielos

... ¿Te apetece acampar?

Precisamente en el Parque Megalítico de Gorafe se ubicará el Complejo Astronómico Los Coloraos, el que será el primer Campamento Starlight de Andalucía, aún en fase de construcción. En un futuro albergará dos cúpulas, donde se colocarán los telescopios, y dos domos, en los que estarán el aula didáctica (y su exposición de meteoritos) y la sala de ordenadores, tal y como han explicado sus creadores al Ideal de Granada. Pero, de momento, mientras llega el ansiado momento de la apertura, nos tendremos que conformar con las actividades de observación y divulgación que realizan. ¿Qué más se puede pedir que el cielo limpio y estrellado de Andalucía? Pues un anfiteatro, como el que han anunciado habrá en Los Coloraos, y desde el que organizarán conciertos, cuentacuentos y catas de vino a la luz de las velas mientras proyectan en la pantalla las imágenes que capten los telescopios.

¿Quieres estar seguro de que estás eligiendo bien?

Vamos a preparar juntos las vacaciones que mereces tu familia y tú.